|
Biblioteca Nacional- Espionaje, transparencia y soberanía en Internet “Los desafíos de la Cumbre NETMundial de San Pablo 2014”
02.06.2014 11:23 |
Noticias DiaxDia |
Se realizará el jueves 5 de junio a las 14 hs en la Sala Augusto Raúl Cortazar, Agüero 2502, CABA.
Jornada destinada al análisis sobre el impacto de Internet en materia de derechos civiles y los alcances geopolíticos de su manipulación por parte de los países centrales. Participan Pedro Ekman, Graciana Peñafort, Luis Lazzaro, Martín Groisman, Diego Llumá. Organiza la Universidad Nacional de San Martín a través del Programa de Estudios Sur Global.
La actividad contará con la participación de Pedro Ekman, coordinador de Intervozes de Brasil, una de las organizaciones que impulsó la sanción de la ley de Marco Civil de Internet, promulgada por la presidenta Dilma Rousseff durante la cumbre Net Mundial 2014 que se realizó en San Pablo en abril de este año.
Especialistas en derecho de la comunicación y la información, la gestión de redes, y de políticas públicas en materia de seguridad y defensa participarán en los paneles, que analizarán los resultados de la cumbre mundial de Brasil y debatirán sobre las políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de sus contenidos estratégicos.
Participarán, entre otros, Graciana Peñafort (abogada, coautora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Diego Llumá (Director Nacional de Cooperación Regional e Internacional de la Seguridad, Ministerio de Seguridad), Luis Lazzaro (especialista en medios, coautor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Martín Groisman (docente e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos) y representantes de áreas gubernamentales vinculadas con las tecnologías de la comunicación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
14 hs. | Apertura a cargo de autoridades de la UNSAM y de Intervozes (Brasil).
Pedro Ekman, Coordinador Intervozes, Brasil
Panel 1: “Libertad de expresión, acceso inclusivo y desarrollo humano”, Graciela Peñafort y Luis Lazzaro.
Panel 2: “Neutralidad, privacidad y soberanía en las redes”, Martín Groisman y Diego Llumá.
18 hs. | Cierre